Viajar en comunión con la naturaleza, la sociedad y la cultura que visitamos, este es el principio del ecoturismo.
Este movimiento surge a finales de los ochenta, creciendo en interés hasta el punto de que la ONU dedicó el año 2002 al turismo ecológico y el este año 2017, es el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo.
A los que nos gusta disfrutar de la esencia de las cosas y vivir experiencias auténticas, nos encantan este tipo de escapadas que no aparecen en los folletos turísticos y no sólo porque es una forma de viajar que nos produce placer, sino porque además resulta ser una alternativa viable de desarrollo sostenible para las comunidades.
MAYO, UN MES PERFECTO PARA ESCAPAR DE LA RUTINA
Entramos en el mes de mayo, en el que el buen tiempo y las festividades nos invitan a darnos un pequeño descanso escapándonos de la rutina.
Los países que destacan por el impulso del ecoturismo son Costa Rica, Puerto Rico, Kenia, Madagascar, Nepal y Ecuador (Islas Galápagos), pero como las vacaciones de mayo son cortitas, dejaremos los viajes internacionales para otro momento y os propondremos planes un poco más cerca, pero igualmente con mucho encanto.
www.hotelfincafuentetechada.comLa finca Fuente Techada está situada al pie del Parque Natural del Guadarrama, en el municipio de Sotosalbos. Tiene 11 hectáreas abundantemente arboladas por fresnos y robles, una laguna de 2.500m2, y está atravesada por dos arroyos.
A tan sólo 18 km de Segovia, a 110 km de Madrid y a 120 km de Valladolid. Su ubicación es muy buena como punto de partida para hacer excursiones por la provincia de Segovia a pueblos y lugares emblemáticos como Pedraza, a 19 km, con sus calles medievales, Sepúlveda, a 39 km, con su majestuoso castillo, el Parque Natural de Las Hoces del Duratón, a 40 km con su reserva de rapaces
En los alrededores más cercanos puedes disfrutar de muchas actividades como el golf, balneario, observación de aves, recogida de setas y moras en temporada, senderismo, rutas en bicicleta, rutas a caballo, caza, trekking, esquí nieve, piragüismo, rafting, tirolina, parapente, vuelo ultraligero, y vuelo sin motor.
www.canmarti.com
Situada muy cerca del pueblo de San Juan, en esta finca de más de 400 años de antigüedad y 17 hectáreas situadas en el fondo de un valle protegido y rodeado por verdes bosques en la parte norte de la isla conocido como Área Natural de Es Amunts, se encuentra este encantador hotel donde sumirnos en la naturaleza y vivir una experiencia de la ibiza rural.
Martí tiene una larga historia agrícola que se remonta a 1600 y su jardín ofrece una variedad de productos naturales cultivados en base a los principios de la permacultura, que podrás adquirir en su tienda.
Degustarás un desayuno 100% ecológico con huevos de la granja, mermeladas caseras, frutas directamente recogidas del huerto y pan recién horneado.
www.ceamamurcia.com
El Centro dispone de cuatro apartamentos bioclimáticos que constituyen en si mismo un ejemplo de arquitectura adaptada al medio e integrada en el entorno, de bajo consumo energético, con aprovechamiento de la energía solar y gestión de los residuos y del agua.
El espacio ofrece talleres para dar a conocer las técnicas de Agricultura Ecológica a través de actividades prácticas como identificar la flora y fauna del territorio, contemplar nuestro sistema solar y descubrir cómo se puede hacer un uso racional del agua y la energía a través de la arquitectura bioclimática.
También hay talleres para aprender el uso de plantas en cosmética o con fines medicinales, elaboración de jabones, pan o repostería, entre otros.
Estas actividades están destinadas a grupos, aunque también se puede asistir a las actividades programadas por el centro.
También es posible realizar recorridos por distintas sendas temáticas. El centro pone a tu disposición un guía naturalista (no sólo guía de montaña, sino también guía micológico, ornitológico, botánico…).
Por último, simplemente recordarte los siete principios del ecoturismo:
1. Minimizar los impactos negativos, para el ambiente y para la comunidad, que genera la actividad.
2. Construir respeto y conciencia ambiental y cultural.
3. Proporcionar experiencias positivas tanto para los visitantes como para los anfitriones.
4. Proporcionar beneficios financieros directos para la conservación.
5. Proporcionar beneficios financieros y fortalecer la participación en la toma de decisiones de la comunidad local.
6. Crear sensibilidad hacia el clima político, ambiental y social de los países anfitriones.
7. Apoyar los derechos humanos universales y las leyes laborales.